EL FUTURO
EL FUTURO
TEATRO
INDEPENDENCIA
HOSPITAL
CENTRAL
TEATRO
INDEPENDENCIA
La sala máxima de los mendocinos fue ampliada, remodelada y refaccionada para optimizar sus comodidades e instalaciones. Además se le incorporaron avances tecnológicos del presente.
Las principales remodelaciones fueron profundas. El público puede observar un tercio de las intervenciones realizadas, ya que los dos tercios restantes están ocultos. Sin embargo, la obra se centra en lo sustancial, lo que ofrece seguridad, comodidad y eficiencia.
JULIO LE
PARC
El Centro Cultural Julio Le Parc busca la reflexión y experimentación de diferentes manifestaciones culturales. A su vez propone un ámbito propicio para el desarrollo de emprendimientos vinculados al diseño y las artes.
Este edificio se encuentra en el departamento de Guaymallén (Mendoza) y posee una superficie de 8.777m2 desarrollada en cuatro niveles.
El esquema funcional del edificio consta de tres áreas principales:
Área de locales: destinada al desarrollo de actividades artesanales, capacitación y venta de productos.
Área central: integra los tres niveles a través de una rampa, escalera y pasarelas que permiten el acceso de todo el público a las diversas exposiciones, las zonas de estar, el patio de comidas, sanitario y administración.
Área conformada por las cinco salas de espectáculos: cada una cuenta con acceso diferenciado en dos niveles para artistas y público en general. Cada sala está provista de un sector de camarines, salas de ensayo, sanitarios, depósitos y oficinas.
HOSPITAL
DR. A. METRAUX
Este edificio ha sido construído en un predio ubicado sobre la lateral del acceso este y el carril los álamos.
Al complejo puede ingresarse por distintos accesos funcionalmente independientes con amplias circulaciones y sin barreras arquitectónicas.
En el área de emergencias, los accesos y las salas de espera están diferenciadas para la atención de niños y adultos. Esta área posee boxes de atención, sala de shock, sala de yeso y enfermería.
El complejo se completa con consultorios externos, diagnóstico y tratamiento, laboratorio general, bacteriología y diagnóstico por imágenes.
PRO.CRE.AR
HOSPITAL
CENTRAL
Esta gran obra consistió en la ampliación de la guardia y los consultorios externos del Hospital Central. El mismo está ubicado en la calle Alem esquina Salta de la Ciudad de Mendoza.
Principalmente se construyó un Centro de Trauma compuesto por una Guardia para el hospital con tecnología de última generación, un área de Consultorios Externos y un área de Cirugía Ambulatoria en un nivel superior.
También se generó nuevamente un helipuerto reemplazando al anterior para permitir la llegada rápida desde cualquier punto del territorio provincial.
La planta baja del primer volumen tiene las entradas principales diferenciadas, una para Acceso Peatonal y otra para Acceso de Ambulancias y vehicular de emergencia. En el sector inmediato al acceso peatonal se encuentra la recepción, las salas de espera de urgencias, los consultorios, las enfermerías y la administración. En el sector inmediato al acceso de ambulancias está la admisión y control policial y las salas de shock room, con sus servicios complementarios.
En el siguiente volumen se encuentran los boxes de atención, que se ordenan de acuerdo a la gravedad del cuadro que presenta el paciente. Entre los boxes de mediana complejidad y los de mayor complejidad, se dispone el área de diagnóstico, con sala de extracción de sangre, salas de yeso, rayos X y tomografía computada.
El volumen final es el de los quirófanos y la terapia intensiva de emergencias. Aquí se encuentra el puente conector entre el edificio nuevo y el hospital, de modo que si un paciente ingresa por guardia y debe pasar a internación a alguno de los pisos especializados tenga una conexión inmediata.
Todos los cuerpos están separados por patios-jardines que brindan luz y ventilación natural a todas las zonas de atención al paciente, siendo el manejo de la luz el elemento principal de estos espacios.
ATM
Con una ubicación privilegiada dentro del Barrio Cívico de la Ciudad de Mendoza se emplaza este nuevo Edificio Público Administrativo concebido para concentrar las oficinas de la Agencia Tributaria Mendoza.
La estructura posee una superficie de total de 8.694,38 m2 desarrollada en seis niveles sobre un terreno de 3.290 m2. En este predio también se emplaza el edificio del Ente Mendoza Turismo con 1457.442 m2.
Los bloques de ATM y Turismo estarán conectados por una plaza cívica que, mediante una nueva circulación de escaleras y rampas, se comunicará con el Centro de Congresos y Convenciones Ángel Bustelo y La Enoteca.
Buscando una construcción sostenible se desarrolló una edificación responsable con el medio ambiente con una fachada que funciona de manera eficiente en términos de ahorro energético.
La incidencia solar se regula mediante el uso de parasoles serigrafiados dispuestos en forma vertical y horizontal, que gradúan los rayos solares en las áreas de trabajo.
Ventanas operables permiten la ventilación del edificio evitando el uso excesivo de sistemas mecáni-cos. Para hacer más eficientes los sistemas de acondicionamiento climático y acústico del edificio se ha previsto el uso de paneles de doble vidriado hermético DVH en el sistema de muro cortina con vidrios de control solar de muy alta selectividad.
El agua reservada para incendios recircula permanentemente y es utilizada en el espejo de agua que se encuentra en la plaza de la planta baja.